MEMORIA DEL 50 ANIVERSARIO DEL BARRIO SANTUARIO
- avvsantuario
- 23 feb
- 9 Min. de lectura

QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL BARRIO DEL SANTUARIO
MEMORIA
de las actuaciones realizadas.
El presente dossier contiene un resumen de las actuaciones realizadas por la Asociación Vecinal Santuario, con ocasión de la conmemoración de dicho aniversario, junto a un breve comentario a modo de evaluación de las mismas, y el nombre y vínculo a Internet del documento o documentos que dan fe de la citada actuación.
Córdoba, 16 de diciembre de 2023.
ACTUACIONES REALIZADAS
1. Concurso público para la selección del logotipo de la conmemoración.
El 29 de diciembre de 2021 se anunció al vecindario la convocatoria de un concurso público para la elección de un logotipo del aniversario, remitiendo a los interesados a la convocatoria detallada en la página web de la Asociación. El fallo se produjo a mediados de enero de 2022, en la persona de nuestro vecino David Guerrero, al que se le entregó como premio un lote de libros. El logotipo describe el número 50 remarcado sobre las líneas del dibujo del acerado interior de la urbanización.
Comentario. El logo apunta gráficamente la pertenencia al barrio de cada uno de los vecinos y vecinas con un símbolo cercano y diario, que ha sido celebrado positivamente de forma unánime.
Documentación adjunta:
2. Confección del Plan de Actuación para la Conmemoración del 50º Aniversario
Tras varias reuniones de la Junta Directiva, ésta aprobó el 19 de abril de 2022 el Plan de Actuación, el cual comprendía 25 proyectos (soportes informativos, exposiciones, deportivos, celebraciones y otros), así como la metodología a desarrollar y el calendario previsto. Antes de finalizar el mes se envió dicho Plan al Sr. Alcalde, solicitando una reunión donde explicar el mismo y solicitar oficialmente el patrocinio municipal para su ejecución.
Comentario. La reunión con el Sr. Alcalde no se celebró hasta enero de 2023. En ella se expuso el Plan y se recabó la financiación para algunos de los proyectos del mismo, fundamentalmente los relativos a la participación ciudadana y a la erección de un monumento conmemorativo, recibiendo el mejor apoyo municipal, y designando el Sr. Alcalde un funcionario para la relación con la Asociación con este propósito. El trabajo de la Asociación para implementar los distintos proyectos ha tenido luces y sombras. Luces en cuanto se ha conseguido una celebración digna, se ha informado al vecindario de la efeméride y se han visibilizado en el mismo sentimientos de satisfacción de pertenencia al barrio y cierto orgullo por ello. Sombras, en cuanto el proceso participativo previsto (cada proyecto sería preparado y ejecutado por una comisión vecinal) ha brillado por su ausencia, recayendo en las pocas personas que forman la Junta Directiva todo el trabajo – con la excepción de contados vecinos – hasta el punto de que ya el 22 de noviembre de 2022, por acuerdo de la Directiva, el Plan quedó reducido a 18 proyectos, para finalmente haberse ejecutado solo 10.
Documentación adjunta:
3. Muestra de adorno vegetal de entrada a los bloques
Consistió en la invitación a todos los bloques del barrio a participar en el adorno de sus entradas respectivas, con macetas y flores durante la primavera. Solicitamos de la Concejalía de Festejos diera noticia de ello en su publicidad del concurso de Patios, sin recibir ningún tipo de respuesta. Al margen de ello presentamos el dossier elaborado a la Caja Provincial de Ahorros, pidiendo financiación para este proyecto; recibiendo de la Sucursal de la Fuensanta 1.000 €. Fueron nueve los bloques que solicitaron participar, a los que se les proporcionó macetas, plantas, pintura, mantillo y elementos de sujeción. La imaginación de los expositores realzó el adorno floral con otro tipo de elementos.
Comentario. La participación del 16% de los bloques y la satisfacción que les ha producido garantiza que este proyecto pueda seguir realizándose en próximos años. Intentaremos la colaboración de Cajasur para ello.
Documentación adjunta:
4. Santuario cumple 50 años.
Con este nombre, se convocó una velada de inauguración de las actividades conmemorativas del 50º aniversario en el Centro Cívico Fuensanta. Tuvo dos partes: la sesión cultural en el salón de actos y la exposición de diversas obras de arte vecinal en los aledaños del salón. El visionado de un video realizado por uno de nuestros vecinos sobre los 50 años transcurridos, la lectura del poema Mi barrio y el artículo “Undécimo lustro” y la imposición de pins – confeccionados al efecto – a los antiguos Presidentes de la Asociación Vecinal y, en particular a Paco Misas – recordado maestro de música y padre de Rafa, el animador musical del acto -, dieron lugar a la presentación de la Presidenta y al discurso de felicitación del Sr. Alcalde. La exposición de diversas obras de arte del vecindario, desde fotografías a bordados, pasando por esculturas, óleos, repujados en cuero o encajes, fue inaugurada por el Sr. Alcalde posteriormente al acto cultural, y estuvo abierta hasta diez días.
Comentario. Desde el vídeo de presentación hasta el final de la velada, incluyendo la variadísima exposición, resultó de lo más entrañable y emocionante. La presencia de 10 de los Presidentes que han dirigido la Asociación Vecinal durante estos años y el aforo completo del salón dan buena fe de ello. El acto cultural fue presentado por el locutor José Antonio Luque, profesional muy cercano al barrio. Tanto el acto cultural como la exposición fueron presididas por unas artísticas en aras.
Documentación adjunta:
5. CONFECCIÓN DE UN PIN Y CAMISETA CONMEMORATIVOS.
El diseño de ambos elementos fue propuesto por una Comisión de esta Junta Directiva, con el asesoramiento artístico de varias vecinas y vecinos. A lo largo del año han sido distribuidos entre el vecindario, fundamentalmente entre los participantes de la Muestra de Adorno Vegetal y durante los actos con motivo de la inauguración del monumento. En total se han confeccionado y repartido entre vecinos y vecinas 153 camisetas con el logotipo de la celebración y el del Ayuntamiento y la Asociación. El número de pins ha alcanzado los 250.
Comentario. Han sido unos soportes muy importantes para la difusión de las actividades conmemorativas, que ha hecho posible aumentar, de alguna manera, el sentimiento de pertenencia al barrio del vecindario. La cantidad encargada ha sido grande si consideramos el presupuesto pero reducida si tenemos en cuenta las peticiones recibidas.
Documentación adjunta:
6. SEMANA CULTURAL
Esta Semana que la Asociación Vecinal Santuario organiza anualmente alrededor del día 12 de octubre, ha tenido en su programación los elementos tradicionales como el Mercadillo del Trueque, Juegos infantiles, representación teatral, concierto musical, senderismo y exposición (en este año de esculturas de forja), y el clásico perol para unas 150 personas. Pero esta edición ha incluido la inauguración del Monumento “El esfuerzo de un barrio” financiado por el Ayuntamiento, que se detalla más adelante.
Comentario. La Semana Cultural supone anualmente un tiempo de trabajo fuerte para la Asociación, pues nos pone en contacto abierto con el vecindario y son muchas las actividades que contiene. Pero este año ha contado con un evento importantísimo para la vida del barrio: la inauguración del monumento conmemorativo, lo que ha hecho subir el esfuerzo y la responsabilidad en todas las demás actividades programadas. Podemos hablar, pues, de una semana cultural de éxito. Sin embargo, hay que señalar el fracaso de la programación de senderismo, que se tuvo que suspender ya que la inscripción fue de solo 2 personas. Además, la exposición fotográfica “Cinco décadas”, que ha contado con la magnífica colaboración de un artículo social e histórico del socio Pedro Pascual – que recomendamos encarecidamente leer -, y con una multitud de fotografías seleccionadas aportadas por la Asociación y por numerosos vecinos, también ha tenido que ser suspendida dos días antes debido a dificultades insalvables de impresión.
Documentación adjunta:
7. INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO “EL ESFUERZO DE UN BARRIO”
El 9 de octubre ha sido el día designado por el Sr. Alcalde para la inauguración del monumento, y a él se avino respetuosamente la Asociación, aunque el cambio de día propuesto por esta dificultara en considerable medida los planes de la misma. Se editó un programa del acto que fue repartido entre el centenar de personas que acudieron, donde se exponía la visión de la Asociación sobre el significado del monumento. Varias actuaciones del Grupo Musical “Serenata” amenizaron los intermedios de los distintos discursos (del primer Presidente de la Asociación, del escultor, de la Presidenta actual y del Sr. Alcalde). Los dos últimos descubrieron el monumento, cubierto hasta el momento por una bandera andaluza, dando a conocer un conjunto de personajes en forja de hierro, a la sombra de un olivo, denominado “El esfuerzo de un barrio” sobre una placa conmemorativa, obra del escultor cordobés José Luis Checa. Al final, la Asociación invitó a los presentes a una copa de vino en los bares del entorno.
Comentario. Sin duda éste ha sido el acto central de las celebraciones conmemorativas de este aniversario. Acto pleno de emoción, añoranza y cercanía entre los vecinos y vecinas asistentes. El monumento, cuyo diseño ha sido resultado de las conversaciones de la Junta Directiva con varios artistas y con el escultor, está siendo alabado por cuantos lo contemplan.
Documentación adjunta:
8. COORDINACIÓN CON LOS DIVERSOS CENTROS DE ENSEÑANZA
El objetivo de este proyecto ha consistido en proponer a los Centros de Enseñanza Pública del barrio, una serie de actividades conmemorativas del 50º aniversario del barrio, bien específicas del mismo, bien que hicieran relación a este, aún de forma secundaria o tangencial. Para ello, antes de finalizar el curso 2021-2022, la Asociación se puso en contacto con los Jefes de Estudio de los CEIP Fernán Pérez de Oliva y Santuario para transmitir esta propuesta y dar cabida a la misma en los Planes de Centro respectivos del curso 2022-2023. La propuesta de actividades comprendía Rutas botánicas por el barrio; Concurso escolar de fotografías; Campeonatos deportivos, de ajedrez, y juegos infantiles; Sesiones informativas (Historia del bario, nombres de las calles, el barrio y la ciudad, el feminismo…); Otras actividades: musicales, literarias, etc.
Comentario. Tenemos noticia de que ambos Consejos Escolares asumieron nuestras propuestas para teñir con la conmemoración las diversas actividades escolares. Al margen de estas, se han celebrado rutas botánicas, acompañadas del grupo de jardineros del barrio, Incluso aun queda un imponente árbol donde los escolares han colgado sus sentimientos y felicitaciones en forma de tarjetas, pinturas y dibujos.
Documentación adjunta: Algunas sugerencias para la Comisión de Actividades Escolares.
9. REALIZACIÓN DE UN MONTAJE AUDIOVISUAL
El proyecto ha consistido en la creación de un montaje que comprendiera diversas fotografías de estos cincuenta años, reflejando equipamientos, obras realizadas, jardines, festejos, reuniones del vecindario, etc. Para ello se pidió a los residentes colaboración con la aportación de documentación gráfica, se seleccionó diversas fotografías del archivo de la Asociación Vecinal, y se solicitó de nuestro vecino Óscar Martín se hiciera cargo del trabajo técnico necesario. El resultado ha sido el video “Nuestro barrio” con el que dio comienzo el acto SANTUARIO CUMPLE 50 AÑOS detallado más arriba.
Comentario. El video ha satisfecho a propios y extraños. Resumir 50 años es una tarea difícil, pero hacerlo en unos pocos minutos, señalando distintas perspectivas, enmarcando lo expuesto con títulos descriptivos, y acompañando las imágenes de una música de barrio más que adecuada, ha sido un logro digno de resaltar, cuyo principal protagonista ha sido Óscar Martín.
Documentación: Vídeo “Nuestro barrio”.
10. DISTRIBUCIÓN DEL FOLLETO “INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO CONMEMORATIVO DEL 50 ANIVERSARIO DEL BARRIO DEL SANTUARIO
En el Plan se contemplaba el proyecto de editar una revista conmemorativa de esta efeméride, tal como se hizo en el 25º aniversario. Sin embargo, la falta de financiación hizo desistir de esta actuación, que ya había dado los pasos iniciales: consejo de redacción, selección de los autores de los artículos, formato y número de ejemplares. Deseábamos hacer una tirada de 900 ejemplares para poder entregar uno a cada piso de la barriada. Así pues, pensamos que el folleto de una sola hoja, que se había editado para ser repartido durante el acto de inauguración del monumento, podría sernos útil, ya que en él se describía los logros conseguidos para nuestra barriada durante estos cincuenta años. Lo cual, sin llegar a parecerse a lo que se hubiera expuesto en una revista bien diseñada e impresa, era suficiente para nuestro propósito de memoria colectiva. Por consiguiente aprobamos una tirada del folleto de 1.000 ejemplares.
Comentario. El folleto fue distribuido piso por piso los últimos días de noviembre de este 2023.
Documentación adjunta: Texto del folleto (diseñado en dos columnas y doblado en medio verticalmente y después otro doblez horizontal).

Entradas recientes
Ver todoParticipa en la iniciativa "ESPACIO VERDE" , una serie de talleres que tendrán lugar en el Centro Cívico Complementario Alcázar entre...
Comments